¿Qué es la regla del 20/10 para salir de deudas?: Introducción
La regla del 20/10 para salir de deudas es una herramienta sencilla y efectiva para mantener tus finanzas bajo control.
Esta regla sugiere que no debes tener deudas que superen el 20 % de tus ingresos anuales y que tus pagos mensuales no deberían superar el 10 % de tus ingresos netos.
En otras palabras, si ganas 2 000 € al mes, tus pagos mensuales de deuda no deberían pasar de 200 €, y tu deuda total nunca debería superar los 4 800 €.
Seguir esta proporción te permite mantener un equilibrio financiero saludable y evitar caer en el temido “efecto bola de nieve” de los intereses.
La regla del 20/10 para salir de deudas no solo sirve para prevenir el endeudamiento excesivo, sino también como guía práctica para planificar tu recuperación económica si ya estás endeudado.

Cómo aplicar la regla del 20/10 paso a paso
La magia de la regla del 20/10 para salir de deudas está en su simplicidad. A continuación, te explico cómo usarla correctamente:
1. Calcula tus ingresos netos
Anota cuánto dinero ganas realmente al mes después de impuestos y descuentos. Este es el punto de partida.
2. Determina tu límite mensual del 10 %
Multiplica tu ingreso mensual por 0,10. Esa cifra representa el máximo que deberías destinar a pagar deudas cada mes.
3. Calcula tu límite total del 20 %
Multiplica tus ingresos anuales por 0,20. Si tu deuda total excede ese límite, estás sobreendeudado y debes diseñar un plan de reducción.
4. Crea un presupuesto realista
Ajusta tus gastos para liberar dinero y redirigirlo al pago de tus deudas más costosas (como las tarjetas de crédito).
5. Usa la regla como brújula
Cada vez que vayas a solicitar un nuevo préstamo o tarjeta, usa la regla del 20/10 para salir de deudas como filtro. Si la nueva deuda rompe el equilibrio, no es momento de endeudarte más.
Ejemplo práctico de la regla del 20/10 para salir de deudas
Imagina que ganas 1 500 € netos al mes (18 000 € al año):
- 20 % anual: 3 600 € → es tu límite máximo de deuda total.
- 10 % mensual: 150 € → es lo que deberías destinar como máximo a pagar cada mes.
Si actualmente pagas 250 € mensuales y tu deuda total es de 5 000 €, estás por encima del nivel recomendado.
Tu objetivo será reducir pagos y refinanciar hasta volver a los márgenes saludables.
Por qué la regla del 20/10 para salir de deudas realmente funciona

El éxito de esta regla radica en que promueve disciplina sin extremismo. No necesitas dejar de vivir, solo ajustar tus límites.
Cuando tus pagos de deuda no superan el 10 % de tus ingresos, tienes margen para ahorrar, invertir y enfrentar imprevistos sin recurrir a más crédito.
Además, seguir la regla del 20/10 para salir de deudas mejora tu historial crediticio, porque mantienes un ratio deuda/ingresos saludable, uno de los indicadores que más valoran los bancos y entidades financieras.
Beneficios de aplicar la regla del 20/10 para salir de deudas
- Te da claridad financiera inmediata.
- Reduce el estrés económico y la ansiedad por los pagos.
- Te ayuda a priorizar deudas y eliminar las más costosas primero.
- Previene el sobreendeudamiento futuro.
- Te motiva a ahorrar e invertir con mayor seguridad.
Limitaciones y realismo
Como toda regla financiera, la regla del 20/10 para salir de deudas es una guía, no una fórmula mágica.
En contextos de inflación alta, bajos ingresos o emergencias familiares, mantener estos porcentajes puede ser difícil.
Lo importante es usar la proporción como referencia y adaptar el plan a tu realidad. Si hoy estás en un 15 % o 20 % mensual, trabaja gradualmente hacia el equilibrio.
Para comprender mejor cómo la deuda afecta tu salud financiera y cómo aplicar estrategias prácticas, te recomendamos revisar:
- Cómo funciona la regla del 20/10 según Investopedia
- Consejos de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) sobre control del endeudamiento.
Ambos recursos son fuentes confiables y actualizadas que respaldan la efectividad de esta regla para mejorar la estabilidad económica personal.
Conclusión
La regla del 20/10 para salir de deudas es una fórmula sencilla pero poderosa. Te enseña a mantener el control de tus finanzas, evitar el sobreendeudamiento y construir una vida económica más estable y libre de estrés.
Aplicarla no requiere grandes sacrificios, solo consciencia, planificación y constancia.
Comienza hoy mismo a analizar tus porcentajes y verás cómo, poco a poco, sales del agujero financiero con más seguridad y tranquilidad.
Si ya aplicas la regla del 20/10 para salir de deudas, el siguiente paso lógico es comenzar a crear un colchón financiero que te dé libertad y seguridad. Existen formas muy simples de hacerlo sin grandes sacrificios. En nuestra guía sobre trucos reales para ahorrar 300 euros al mes sin cambiar tu estilo de vida, descubrirás estrategias prácticas que puedes aplicar desde hoy mismo para reducir gastos invisibles, optimizar tus finanzas y generar ahorro constante sin renunciar a tus pequeños placeres.

Pingback: Cómo ahorrar efectivo en 2025: estrategias reales en españa