Finanzas embebidas y Open Banking: Introducción
Finanzas embebidas y Open Banking son la combinación clave que está transformando el sistema financiero actual. Si estás buscando adelantarte, entender qué viene y cómo sacarle partido ya, este artículo es para ti.
¿Qué son finanzas embebidas y Open Banking?
Las finanzas embebidas y Open Banking describen dos conceptos distintos, pero en muchos casos complementarios.
- Open Banking se refiere al modelo en el cual las entidades financieras habilitan APIs seguras para que terceros, con el consentimiento del cliente, accedan a datos bancarios o ejecuten operaciones (consultas de cuenta, iniciación de pagos).
- Finanzas embebidas (o embedded finance) implican integrar productos financieros (pagos, crédito, seguros, cuentas) dentro de aplicaciones o plataformas no financieras, de modo que el usuario ni siquiera “salga” de esa experiencia para acceder a esos servicios.
Open Banking actúa como infraestructura regulada que facilita compartir datos, mientras que las finanzas embebidas aprovechan esos datos para ofrecer productos financieros dentro de plataformas existentes.

Por qué ahora es el momento de apostar por finanzas embebidas y Open Banking
1. Crecimiento acelerado del mercado
El mercado global de finanzas embebidas ya supera los USD 100 mil millones y se estima que crezca con tasas de crecimiento anual compuesto (CAGR) muy elevadas para la próxima década. Fintech Review+2Global Market Insights Inc.+2 En paralelo, Open Banking expande su alcance regulatorio y su adopción comercial, impulsando ecosistemas financieros más abiertos y competitivos. Stripe+2Axway Blog+2
2. Experiencia de usuario sin fricción
Las finanzas embebidas reducen la fricción — el usuario no necesita cambiar de app o servicio para hacer un pago, pedir un préstamo o contratar un seguro. Esa simplicidad mejora la retención y la conversión.
3. Nuevos modelos de ingresos
Las empresas que no son bancos pueden monetizar mediante comisiones por transacción, márgenes en crédito, suscripciones premium, seguros integrados, etc. Gracias al Open Banking, disponen de datos confiables para evaluar riesgos y personalizar ofertas.
4. Regulación a favor (o presión regulatoria)
En muchas jurisdicciones (como Europa con PSD2 / Open Finance), los gobiernos y organismos financieros exigen la apertura de datos bancarios a terceros bajo condiciones estrictas. Esto genera un entorno regulado para que las finanzas embebidas florezcan. Axway Blog+2Stripe+2
Sin embargo, hay que estar pendientes de los cambios regulatorios: por ejemplo, en EE. UU. el organismo CFPB ha señalado que revisará las reglas de «open banking» heredadas del mandato Biden. Reuters
Cómo sacar partido YA: estrategias prácticas para empresas y fintechs
Aquí van rutas concretas para capitalizar finanzas embebidas y Open Banking desde hoy:
Identifica casos de uso relevantes en tu industria
- E-commerce / retail: ofrecer “compra ahora, paga después” (BNPL) en el proceso de pago, sin que el usuario salga de tu tienda.
- Plataformas SaaS / ERP: integrar funciones de adelanto de caja, factoring o préstamos automáticos para clientes dentro del mismo panel de gestión.
- Apps de movilidad / transporte / delivery: pagos integrados, cuentas para conductores (wallets), adelantos sobre ganancias.
- Marketplace: funciones financieras para vendedores (cobros, crédito, seguros) integradas sin que tengan que abrir cuenta en otro banco.
- Servicios integrados: seguros embebidos al comprar billetes, gadgets, viajes, etc.
Asociarte con proveedores BaaS y plataformas bancarias

Las empresas no bancarias suelen apoyarse en plataformas de Banking as a Service (BaaS) que ofrecen la infraestructura de cuentas, pagos, APIs de crédito y cumplimiento normativo. Gracias al Open Banking, dichas plataformas pueden validar datos de cuentas del cliente y hacer scoring más eficiente. Axway Blog+2Stripe+2
Ejemplo: OpenPayd es un proveedor BaaS que ofrece APIs de pagos, cuentas bancarias digitales y servicios financieros para empresas. Wikipedia
Aprovecha los datos con consentimiento
Con el consentimiento explícito del usuario, las APIs de Open Banking permiten:
- Evaluar riesgos crediticios en tiempo real
- Personalizar ofertas financieras (intereses, plazos)
- Prever y prevenir fraudes
- Enriquecer perfiles de usuario para productos cruzados
Diseña interfaces y experiencia centradas al usuario
Cuando ofreces finanzas embebidas, es clave que la experiencia sea fluida, confiable y transparente. Desde el flujo de autorización (OAuth, consentimiento), hasta mostrar información clara de tasas, comisiones, plazos. La confianza es esencial porque estás manejando dinero.
Prueba con pilotos y MVPs antes de escalar
Empieza con un caso de uso limitado (por ejemplo, pagos embebidos o microcréditos integrados). Observa métricas como conversión, fraude, coste de capital y feedback del usuario. Luego escala hacia otros productos financieros embebidos.

Retos y consideraciones clave
- Seguridad y privacidad: el manejo de datos bancarios es crítico. Cumplir con estándares como cifrado fuerte, gestión de consents, validaciones API es esencial.
- Cumplimiento regulatorio: cada país tiene leyes distintas. Asegúrate de estar alineado con regulaciones de Open Banking, protección de datos, licencias de servicios financieros.
- Integraciones complejas: trabajar con APIs bancarias puede implicar variabilidad en calidad, latencia, documentación deficiente.
- Rentabilidad: analizar cuidadosamente márgenes, coste de capital, tasas de rechazo, estructura de comisiones.
- Confianza del usuario: la adopción de productos financieros depende en gran medida de la reputación de la plataforma que los ofrece.
Qué esperar en los próximos años para finanzas embebidas y Open Banking
- Ecosistemas financieros superapp: tiendas, redes sociales, plataformas de movilidad etc., ofreciendo servicios financieros integrados como parte de su oferta principal.
- Expansión en mercados emergentes: países con alta población no bancarizada tienen un gran potencial para finanzas embebidas gracias a la penetración móvil.
- Convergencia con Inteligencia Artificial y análisis predictivo: decisiones de crédito más automáticas y personalizadas, detección temprana de riesgos.
- Productos financieros especializados y nichos verticales: seguros embebidos, microcréditos para segmentos específicos, finanzas para empresas emergentes a través de plataformas verticales.
- Más interoperabilidad entre APIs y estándares regionales de Open Banking, facilitando expansión cross-border de productos embebidos.
¿Tu curiosidad sobre las finanzas acaba aquí? Tu intención de crecimiento económico y mejora constante no debe ser solo un momento, o solo en un área; para un crecimiento exponencial lo ideal para nosotros es continuar aprendiendo y ello nos lleva al siguiente paso: Finanzas abiertas y seguros inteligentes: el futuro está aquí en 2025, a por este.
Pingback: Invertir en startups en España: guía 2025 para obtener éxito